1.-Conecta un dispositivo o medio de almacenamiento. La
manera más rápida para respaldar archivos consiste en conectar un disco duro
externo o una unidad de disco USB en tu computadora y copiar los archivos.
También podrás usar discos CD o DVD, pero son más difíciles de manejar y más
propensos a perder archivos o fallar que una unidad externa. También será
necesario que quemes los archivos para guardarlos, mientras que con una unidad
externa, solo tendrás que arrastrar y soltar.
- El espacio se vuelve un problema a la hora de decidir qué respaldar manualmente, sobre todo si vas a usar CDs, DVDs o una unidad de disco USB. Si tienes un disco duro externo de una gran capacidad, la cuestión del espacio no será tanto un problema.
- Los CDs tienen alrededor de 700 MB de datos, los DVDs tienen 4,7 GB, las unidades flash varían de tamaño pero rara vez superan los 16 GB. Los discos duros externos vienen en tamaños de hasta varios terabytes (TB).
- Si estás conectado a una red, también podrás respaldar una unidad de red en otra computadora.
2.-Decide qué te gustaría respaldar. A la hora de respaldar
archivos manualmente, dependerá de ti asegurarte de que todo archivo se copie.
Cuando busques los archivos en tu sistema, revisa todo a profundidad.
3.-Prioriza tu información. Asegúrate de que la información
más importante esté siempre respaldada, es decir documentos importantes y
cruciales, archivos, fotos sentimentales y otra información irreemplazable.
Copiar archivos toma tiempo, así que aprovéchalo al máximo para guardar solo lo
que importe.
- Los programas no pueden respaldarse, por lo que tendrás que reinstalarlos en caso de que tu sistema falle, pero las preferencias y los archivos de configuración de los programas siempre podrán respaldarse.
4.-Copia tu información. Cuando hayas decidido lo que
quieras guardar, empieza a copiarlo en tu medio de respaldo. Si vas a usar un
disco duro externo, una unidad USB o una unidad de red, simplemente arrastra y
suelta la información sobre la unidad y espera a que copie. Si vas a quemar
información a un disco, sigue esta guía.
- Para tener mayor seguridad, respalda la información en dos ubicaciones diferentes. Hacerlo te ayudará en caso de que una ubicación falle.
5.-Recuerda actualizar tus respaldos. Ya que vas a guardar
una copia de seguridad manualmente, no tendrás que hacerlo en alguna fecha
fija. Dependerá de ti mantener un régimen de respaldo periódico para que tu
información se mantenga segura.
Sigue publicando, eres de mucha ayuda.
ResponderEliminarGracias lo seguiré haciendo espero te aya gustado
ResponderEliminar